30 DE NOVIEMBRE…DÍA DEL MATE

Nada mejor para una melancólica tarde

que la compañía de un buen mate…

INACO

LE DEDICO ESTAS LINEAS A MI COMPAÑERO DE AÑOS, A ESE NOBLE AMIGO QUE SE BRINDA GENEROSO A MI TODOS LOS DÍAS, MI MATE…

Hoy en Argentina se conmemora el día nacional del mate, y es ocasión especial para festejarlo cebando unos buenos mates. Con el término cebar quiero significar la acción de preparar la infusión de yerba mate en un recipiente que en general se llama y es de porongo (una especie de calabaza) y colocarle una bombilla por la cual se irá sorbiendo.

Siempre viene muy bien tomar unos «amargos»…

Tradición ancestral de la mesopotamia argentino-paraguaya, que con ciertas modificaciones es adoptada por los hombres blancos que conquistaron aquellas tierras y fue la cuna de propagación al Río de la Plata, Uruguay (muy especialmente), Paraguay, Argentina y Brasil (El Cimarrón).

Pero ¿Qué es un buen mate?, ¿cómo se ceba un buen mate?. En esto hay tanta formas y gustos que podríamos escribir un libro al respecto. A mi modesto entender el buen mate se debe cebar en porongo, de boca ancha y tamaño mediano, bien curado con pura yerba al modo misionero o correntino y con una bombilla curva mediana y nada mas.

De la noble planta hasta nuestro mate…

Lo demás es una buena yerba bien estacionada de textura media, con cuatro tipo de cortes de hoja y no mas de 5% de polvo, ah eso si yerba con palo. Para mi caso el mate es amargo, con agua que no supere los 75 *C, y sin muchos mas preámbulos, a disfrutar…

Si trascendemos lo cultural, el mate es símbolo de amistad y motivo de compartir, es compañía en la soledad, la tristeza y la nostalgia y es festejo en las alegrías. Es cómplice de novios o amigos que quieren llegar a ser novios. El mate es compañía en charla de amigos y es un invitado de lujo en fogones y guitarreadas.

«Porongo cosechado de la planta»…

El mate, amigos míos, es la herencia ancestral de los abuelos, de nuestros padres y de nosotros a nuestros hijos. ¿Te encontraste un otro argentino?. dile: «¿Tomamos unos mates?» y veras una hermosa sonrisa en sus labios, la emoción en sus ojos y una mano extendida para empezar la mateada.

Del mate mil cosas podemos decir, pero trataré de resumirlo en pocas palabras, sana cultura, amistad, compañía y bálsamo del alma…

¿Decir mas?… ¿Para qué?…

INACO

Donde se origina el mate...
El Origen de nuestro mate…
Previous post EL SAGRADO MANDATO DE LAS URNAS…ARGENTINA VOTÓ
Next post LA CUADRATURA DEL CIRCULO… DE LA MATERIA A LA FOLISOFÍA

También te puede interesar