La Tristeza de los Pobres…, esa Ignorancia supina de los Poderosos (III)

La pobreza y sus secuelas…

En lo personal, creo que intencionalmente se desvían los caminos de la Argentina en favor de unos pocos y en olvido de los muchos.

Creo que los gobernantes de este país fueron desde el año 2015 CEOs de empresas importantes con intereses muy puntuales y representaron los principales diez o veinte capitales económicos mas fuertes radicados en nuestro territorio nacional. A estos se les agregaron los intereses financieros y capitales golondrinas que aprovechan las debilidades de países en vía de desarrollo.

He percibido a partir de 2018, que el gobierno argentino fue cediendo terreno y perdiendo la batalla frente al dolar, las exorbitantes tasas de interés, el aumento de la pobreza, los tristemente altos indices de desocupación, la pérdida paulatina del consumo, la desconfianza progresiva de los simpatizantes del propio gobierno, la ausencia total de logros gubernamentales, etc…

Ante este panorama, y la gran inflación generada en la República Argentina, con un gobierno sordo e indolente, los propios empresarios y capitalistas del círculo gubernamental empezaron a soltarle la mano al Presidente. El propio partido aliado valora por estos días retornar a la senda política por medios propios y cuadros propios. En este sentido crece el descontento en la UCR frente al CEO empresarial a cargo del sillón de Rivadavia.

Siento que la suerte de Argentina se juega mediante tiros de una perinola que está cargada y que siempre salió, sale y va a salir «ellos ganan y toman todo».

El pueblo nunca gana, ni aún en gobiernos populistas porque nunca supieron gobernar para el pueblo como se debe, porque la demagógica dádiva y el reparto de bolsones y chapas, fueron mas redituables políticamente y permitió robar y saquear desde el Estado para beneficio propio.

Esa política no sirve para beneficiar al pueblo, dar, dar y dar…, no soluciona los problemas estructurales de una Nación. Eso es una limosna demagógica que el estado emplea y daña la cultura del trabajo y de la producción; los subsidios son coyunturales y de tiempo corto, jamás estructurales y para beneficio becario y permanente de la gente.

¿Qué política de trabajo real y estable tiene Argentina?, la respuesta es ninguna.

Jamás se pensó en un Desarrollo Científico serio, en un acceso a la Salud universal como real e igualitario derecho y sobre todo en una Educación amplia, universal, igualitaria y de excelencia para todos (salvo honrosos momentos históricos y de corto plazo).

Esos son pilares innegociables de un Estado si quiere tener un futuro de progreso. Nunca nuestros políticos tuvieron una visión desarrollista y progresista (salvo las excepciones antes nombradas y por cortos períodos) para nuestra patria, en ningún momento priorizamos el desarrollo de la infraestructura nacional con una proyección a 30 o 50 años.

Siempre fuimos mezquinos y de muy corto plazo, si un político argentino hace una obra, quiere que se vea y le reditúe en las urnas.

Jamás nos preguntamos que país queremos, hacia donde vamos, que estrategias tenemos como Nación en los próximos 50 años; jamás, solo parchamos los baches y zurcimos lo roto, sobre roto. Nada de previsión, solo tratamos de arreglar el aquí y el ahora, pero sin pensar en el mañana.

Y siempre, mas corrupción y mas ladrones y mas viciados los tres poderes del Estado. Ejecutivo corrupto, Legislativo corruptos y judicial corrupto.

Argentina…, país generoso y sufrido.

INACO

La Argentina que duele…
Previous post La Tristeza de los Pobres…, esa Ignorancia supina de los Poderosos (II)
Next post La vigencia del amor soberano…

También te puede interesar