Adolescencia…, esa brújula descalibrada de la vida

mucho, ninguno y tampoco…

Escribir sobre la adolescencia es sin dudas un gran desafío y es mi intención no ser un consejero estricto, sino más bien, como librepensador que soy, analizar esta etapa de la vida que en algunas personas puede representar un crítico pasaje hacia la juventud y la adultez.

Muchas veces cuando el hombre es joven atraviesa etapas llenas de incertidumbre y contradicciones, es una etapa vulnerable en la vida de joven que se debate entre el área de confort del niño y el vuelo audaz de la etapa de juventud que se avecina.

Es una edad en que la persona no sabe bien que quiere, no entiende lo que es el futuro y tomar decisiones lo hacen naufragar en una serie de contradicciones que lo llevan a sentir que lo que le gustó ayer, no le gusta hoy y tal vez mañana quizás.

«El adolescente se siente muchas veces frustrado en su toma de decisiones», porque ve gigante la sombra de lo que los demás esperan de él y él no sabe si es capaz o si le gusta el camino de satisfacer las expectativas ajenas.

El adolescente es un tornado donde se desordenan sus convicciones y sus expectativas muchas veces quedan ocultas en esa desorganización estructural personal. “No quiero nada, nada me gusta” “no sé qué quiero”, estas son las afirmaciones que invaden su ser y que en su yo interior no encuentran respuesta.

«No se que Quiero»!!!!

Pero una cosa es lo que los demás esperan de él y otra cosa es lo que él espera de sí mismo. La más de las veces no sabe si tendrá fuerzas para superar esta situación, pero una cosa si sabe, sentir esto le genera incertidumbre y esto lo lleva a situaciones de angustia.

Lo primero que tiene que saber el adolescente es que todo pasa, nada es para siempre y este desequilibrio tampoco es eterno. Pero en todo caso deberá valerse de algunas estrategias para con tiempo y paulatinamente ir reordenando sus ideas.

¿Qué quiero estudiar?, ¿Qué quiero ser cuando llegue a la edad adulta?, son preguntas básicas que pueden en un principio no encontrar respuesta, pero que se repetirán en la medida que pase el tiempo y cada vez con más fuerzas. De algo se debe vivir y siempre el hombre se dedica a trabajar en algo con la finalidad de conseguir vivir y proveerse, primero él y luego su familia.

El hombre debe trabajar de lo que más le agrade, debe ganarse la vida con lo que se sienta más a gusto y más cómodo, y eso debe pensar el adolescente, porque de esas respuestas se definirán caminos que lo depositaran en su futuro.

«Escoger y decir es el principal desafío… algo siempre nos apasiona en la vida».

El futuro llega indefectiblemente y no hay manera de evitarlo, de las correctas decisiones dependen una vida de logros y progresos o una vida llena de frustraciones y sinsabores. Piensa querido amigo, ¿Qué quieres ser el día de mañana?, ¿Qué quisieras brindar a tu familia?, ¿Qué aconsejarías a tu hijo adolescente si estuviera en esta situación?

‘La vida tiene estas cosas y crecer significa, crisis, responsabilidades y comenzar a comprometerte con tus actos y conductas, esto es crecer. No se crece en la eterna adolescencia y se corre el riesgo de ser adultos de futuro incierto e inseguro. Es mejor trabajar de lo que a uno le gusta, de lo que uno elige y le apasiona, a realizar cualquier trabajo que se presente porque no hay otra cosa.

«Elije tú» y no llegues a que otros elijan por ti tu lugar en la sociedad.

Acepta la crisis, piensa, siente lo que necesitas y pelea por ello, así es la aventura de los primeros vuelos, pero es el único camino hacia un vuelo alto y sereno hasta el firmamento. Y tienes un valor más…, el amor de tu familia, que siempre acariciará tu espalda y besará tu frente alentándote a crecer…, VUELA…

INACO

Previous post Las decisiones… ¿elección o destino?
Next post Los Subsidios… ¿Populismo vs Señales al Mercado?…

También te puede interesar