
En el desarrollo de toda nación es necesario saber identificar cuáles son los pilares vitales y neurálgicos que impulsen el progreso de los pueblos, su sociedad y su economía.
El camino por el cual toda la masa poblacional tiene que encausarse, debe tener como sostén fundamental Salud, Educación, Seguridad, Infraestructura y Desarrollo Científico. A estos ítems constantes las denominaré “políticas de Estado”, o sea lineamientos que independientemente de los gobiernos, sean campos sostenidos inexorablemente mediante leyes claras y políticas invariables en el tiempo.
Hoy rescataré a la Educación, pilar fundamental en el desarrollo de los pueblos y llave indiscutible hacia el progreso de todo Estado. La Educación es resorte del estado, y este debe protegerlo y desarrollarlo, modernizando constantemente tanto contenidos como metodologías de aprendizaje. La educación no debe emplear los métodos que sean más fáciles o simplistas, por el contrario debe preocuparse por una educación de contenidos sólidos y modernos, con el tiempo y la dedicación necesaria para tales fines.
En este punto vamos a diferenciar dos tipos de educación:
- La Educación Fundamental o familiar: Es aquella que recibe un niño desde su nacimiento en el seno del hogar, se realiza con el ejemplo y la guía constante de las ¨figuras guías¨ (Padres, abuelos, tíos, tutores), con la paciencia y los necesarios límites que se deben conocer desde la primera infancia. Aquí se aprenderá, Amor, Respeto, Responsabilidad, Honestidad, Amor al trabajo, Amor a la lectura y al estudio, Compasión, Caridad, Justicia, Higiene, Aseo, Amor a la Naturaleza, Sensibilidad Social, Solidaridad, Valoración de la Amistad, etc…
- Educación Formal: también la llamaremos “Instrucción” y representa toda la educación escolar primaria, secundaria y Universitaria, que es responsabilidad total del Estado.
El niño debe ser educado desde muy temprana edad, porque como si fuese un árbol solo es posible corregirlo y direccionarlo con una adecuada educación desde pequeño. Es muy difícil enderezar un árbol de 20 años o 30 años de edad, lo mismo que una persona.

Pero a no confundirse, “el primer y principal educador es la familia”, las figuras guías son responsables únicos y necesarios de la educación fundamental de los menores. Las escuelas son “educadoras formales”, dicho de otra forma, las escuelas deben brindar pedagógicamente instrucción de las distintas materias que conforman el conocimiento y la ciencia, en un niño que previamente viene educándose desde su Familia.
Ambas caras de la moneda se complementan y si actúan simbióticamente el resultado será un niño, un joven y un adulto o sea un ciudadano educado. Si los ciudadanos educados son la gran mayoría, nuestra sociedad forzosamente será educada y las excepciones serán las menos.
Pero debemos entender muy bien esto, “El primer educador es la familia y no puede ni debe delegar esta responsabilidad en la Escuela”, Si creemos que la educación debe darse solo por ir a la escuela, pues estamos en un error que ya costó varias generaciones y que mantienen al país sumido en la ignorancia, la falta de respeto, la falta de responsabilidad y cuantas calamidades se observan al respecto.
El estado debe procurar por supuesto una instrucción formal de “alta calidad, progresiva, inclusiva y progresista”, que lleve desde la niñez el sello de la excelencia. La responsabilidad del Estado es achicar la brecha entre educación pública y educación privada que hoy se encuentra muy ensanchada.
Si juntamos el trabajo de la educación familiar apropiada, con la preocupación constante de brindar los mejoras contenidos formales por parte del estado, en el mediano y largo plazo seremos un país que habrá dejado atrás esa idiosincrasia ignorante y decadente del facilismo y la viveza criolla.

La educación comienza en la niñez con valorizar el amor, el respeto, la responsabilidad, el 1+1=2, el mamá= m a m a = ma má = mamá, etc…, y culmina en la vida adulta con el cultivo de todas las virtudes+ La Poesía + La física cuántica+ el mismo universo.
LA EDUCACIÓN COMIENZA EN LA FAMILIA Y ESTA ES LA MAYOR RESPONSABLE DE LA VIDA DEL FUTURO CIUDADANO.
Educación Familiar + Educación Formal = Ciudadano Íntegro
La suma de ciudadanos íntegros = País pleno, progresista y de amplio futuro.
INACO
