EL HOMBRE ÍNTEGRO… EDUCACIÓN INTEGRAL?

La virtud de la Integridad…

La vos de mi txantxangorri me llevó a cuestionamientos sobre el hombre íntegro, sus condiciones y su relación con la educación integral, y si en todo caso cabía esta correlación.

Txantxangorri o Petirrojo

¿De qué depende la integridad del hombre?, ¿Son actitudes quietistas familiares las que en el colectivo social, son responsables de la falta de integridad?, ¿Qué queremos decir cuando nos referimos a “Hombre Íntegro?”

¿La “Educación familiar es apática porque no nos interesa educar?, ¿O lo es porque alguien más se va a encargar (llámese Estado, por supuesto)?, ¿Somos parásitos de un Estado benefactor y esperamos por ende que nos solucione todos nuestros problemas?

Que interesantes preguntas, en principio definiré (según mi humilde entender), el término “Hombre Íntegro”, y lo haré diciendo que es esa persona que nace, crece y se desarrolla, explotando al máximo todo su potencial, que no deja ramas estériles ni frutos inmaduros, o sea aprovecha todo. Consecuencia de este desarrollo la persona adquiere las diferentes virtudes como decencia, honestidad, respeto, amor al prójimo, solidaridad, caridad, justicia, templanza, etc…, e intelectualmente avanza al máximo de sus posibilidades en la educación formal, teniendo en cuenta los recursos y el medio que lo rodea.

Por lo antes expuesto, la familia es la responsable en un altísimo porcentaje de la formación de “Hombres Íntegros”, en tanto la educación formal o académica es dependiente del medio en el que se encuentre y de los recursos con los que cuente. En tal sentido ambas educaciones son importantes para el desarrollo integral del individuo, pero no son ambas necesariamente y en igual medida condicionantes.

Educar en el seno familiar…

Dicho de otra manera, la educación formal es muy importante en la vida y desarrollo de una persona, cuanto más y casi vital lo es la educación familiar. No podemos delegar toda la educación en el Estado y las familias dormir en los laureles esperando que “el papá Estado benefactor”, realice el trabajo por ellas. La educación no es magia y solo se consigue con el esfuerzo de familia y Estado.

Esta idiosincrasia nos lleva a delegar funciones y  responsabilidades en el Estado y los ciudadanos terminan parasitando una nación y pensando que todo les debe dar y que los ciudadanos solo tienen derechos. Olvidan de esta manera que el vivir en una sociedad moderna y civilizada conlleva la responsabilidad de más obligaciones que derechos.

Jamás los derechos “adquiridos” generaron obligaciones; en un país de derechos y más derechos, todos terminan teniendo derechos (el país de la utopía). Las “OBLIGACIONES CUMPLIDAS”, en cambio sí generan derechos. O sea antes de decir ¿Qué obtengo?, pensemos ¿Qué brindo?

Estado y Educación

El Estado debe cumplir su parte en esta sociedad, pero la familia como institución es la base fundamental sobre la que descansa la mayor responsabilidad en la formación de hombres y mujeres íntegros, de esta ineludible responsabilidad compartida depende la formación de ciudadanos y el futuro de cualquier nación.

Argentina debe salir de la penosa viveza criolla y desarrollar las virtudes necesarias que lo lleven a salir de la crisis moral en la que se encuentra. La viveza criolla y el no me importan los otros, ha generado sociedades con falencias morales  y faltos de valores, ciudadanos que solo piensan que los otros tienen la culpa y que ven los defectos en los demás sin mirarse a si mismos para ver cuál es el origen de todo.

“La familia es el inicio del camino”,

“valores y virtudes son los tesoros”,

“la educación la herramienta más importante de la sociedad”.

EMRYS

Educar al Soberano…, Nuestro Pueblo
Previous post EDUCACIÓN… ESA DEUDA INTERNA
Next post LA GRIETA…, ESE EXACERBADO FANATISMO FRATERNOFÓBICO. (PARTE II)

También te puede interesar