LA CUADRATURA DEL CIRCULO… DE LA MATERIA A LA FOLISOFÍA

«Solo los ojos del alma desentrañan los misterios mas ocultos…»

INACO
La Cuadratura del Círculo….

Desde la antigüedad el hombre ha querido dilucidar ciertos enigmas y resolver problemas que le resultaban de difícil respuesta. El hombre tiene “per se” en forma innata una curiosidad especial que lo lleva a investigar desafíos que con el tiempo evolucionan a nuevos desafíos. Este es el caso de la Cuadratura del Círculo.

Ya los antiguos griegos hacia el año 500 o 600 A.C., tenían tres construcciones o problemas que no podían resolver, uno era la “Cuadratura del Círculo”, los otros dos eran la duplicación del cubo y la tripartición del ángulo y todo con solamente una escuadra y un compás.

Según el planteamiento de los griegos se parte del radio de un círculo conocido y se busca un cuadrado se superficie igual al círculo en cuestión. En un intento por cumplir con dicha condición el filósofo Hipócrates de Quíos presentó su teoría de resolución de este enigma con lo que se denominó la “Lúnulas de Hipócrates”, que crearon una falsa expectativa en la época entre los estudiosos del Quadrivium en particular.

Partiendo de que la superficie de un círculo se calcula con: π.R², y la superficie del cuadrado es lado por lado (b²), se trató de diversas formas de resolver el problema.

«El espíritu… todo es equidistante
de su centro»

Hay que considerar que los antiguos egipcios en el año 1560 A.C., ya conocían el número π (3,141592) y con más precisión. El conocimiento en el antiguo Egipto se reservaba para los sacerdotes agrupados en escuelas iniciáticas y celosamente custodiado se mantenía en secreto tales conocimiento.

El gran Leonardo Da Vinci, se vio tentado a analizar y pensar por mucho tiempo en este desafío enigmático y basándose en estudios del Marco Vitruvio Polión, un arquitecto romano que vivió un siglo antes de la era cristiana, Introdujo a ese hombre de proporciones áureas en la cuadratura del círculo. Tal vez Leonardo conocía el libro “La Dignidad del Hombre” del filósofo neoplatónico Pico Della Mirándola, quien unos años antes en tal obra había escrito: “El ser humano es el centro del universo y tiene una capacidad que lo acerca a la Divinidad, si bien también habitan en Él los instintos más bajos”.

Para John Mitchell, “Hombre, Templo y Cosmos eran vistos idénticos y bajo este entendimiento se erigió toda la filosofía y la ciencia del mundo antiguo.

Hasta la modernidad tentó al hombre a dar respuesta al viejo problema matemático griego y en 1882, Ferdinand Lindermann demostró que π es TRASCENDENTE y no un número algebraico, por lo tanto no podía ser raíz de una ecuación algebraica con coeficientes racionales. Aquí quedó definitivamente probado que es imposible desde el punto de vista matemático y solamente valiéndonos de una escuadra y un compás, resolver la cuadratura del círculos.

La escuadra esconde la rectitud y el conocimiento…

Entonces, ¿Cuál es el sentido de este problema geométrico-matemático? ¿Los griegos pensaron en este enigma solo desde el punto de vista práctico y racional, sabiendo de antemano que no tenía solución lógica? ¿Habrán reflejado en este planteamiento algún escondido dilema relacionado más allá de lo físico y concreto? ¿Qué enseñanzas entrelineas nos dejaron aquellos filósofos y cómo se relaciona esto con las leyes de la naturaleza?

¿Qué se oculta detrás de la cuadratura del círculo?, muchos son los interrogantes y las respuestas más bien escasas. Es difícil pensar que hombres de la talla de Aristóteles, Sócrates o Platón, Pitágoras, etc…, no hayan trascendido y muy fácilmente la verdad sobre el pensamiento humano, encontrando en la abstracción la esencia sobre la Cuadratura del Círculo.

De hecho Leonardo logra en la abstracción de la cuadratura del círculo ver más allá de lo que los sentidos le muestran. He interpreta que el círculo representa el espíritu o el cielo y el cuadrado la materia. El círculo manifiesta lo sublimado y el cuadrado lo terrenal, el círculo representa lo elevado, lo abstracto y el cuadrado la materia y lo concreto. Se puede decir que representa los opuestos de la misma verdad, el damero de la existencia.

«Hipócrates de Quíos fue un matemático griego
que vivió entre el 470 y el 410 a.C.
y que nació en la isla de Quíos
…»

 Por otra parte en una interpretación más esotérica, podríamos decir que se eligieron como herramientas de trabajo solo una escuadra y un compás y esto sería por lo que representa cada uno.

La escuadra es la rectitud, logra hacer trazos rectos uniendo puntos sucesivos y es el camino más directo entre dos puntos distantes. La escuadra representa el conocimiento, la razón y el pensamiento ordenado y sistematizado que nos hace analizar todas las cosas. La escuadra une dos líneas en ángulo recto y hace que se fusionen en un solo punto, como el origen de donde procede todo y el fin donde convergerá todo lo creado, lo manifestado y lo inmanifestado.

El compás, por el contrario es sublimación, es espiritual, circunscribe nuestra alma y según en el ángulo que actúe lleva a la contracción o expansión de nuestro yo interior. El Compás representa la conciencia del hombre en el dominio de la materia.

Con estas herramientas y con esta mirada podremos interpretar al círculo como el macrocosmos y a su vez como el microcosmos (recordemos como dice el kibalión, “el macrocosmos es como el microcosmos”). El cuadrado en principio seria la estabilidad entre el macro y el microcosmos, esa estabilidad tiene que ver con la conducta humana, con el trabajo de nuestras virtudes y el dominio de nuestros vicios.

El hombre de Vitruvio

Desde este punto de vista se aprecia que se han equivocado al plantear este enigma desde un punto de vista matemático y geométrico, cuando realmente estamos en un problema Heremético y metafísico.

Podríamos decir que la Cuadratura del Círculo es también el descenso del Espíritu dentro de la materia, cada manifestación del Espíritu es la consecuencia de su cuadratura. Los alquimistas decían que este dilema concernía a dos grandes símbolos cósmicos, el círculo (que representaba al cielo) y el cuadrado (que representaba la tierra).

Los lados del cuadrado representan agua, aire, tierra y fuego, una vez más, la materia, donde actúa la espiritualidad Que encierra el círculo del cosmos y que está representado con un triángulo que emana el equilibrio del damero con electricidad y magnetismo. Este espíritu que es parte vibrante del “UNO” (fuente y energía de todo el universo), actúa con la materia en procesos sucesivos expansivos y constrictivos. Esta electricidad y magnetismo es un damero en sí mismo que se comportan como fuego (electricidad positiva), agua (electricidad negativa), Tierra (magnetismo positivo) y Aire (magnetismo negativo).

La cuadratura del círculo también nos da la pauta de la expansión y contracción universal, porque el elemento más denso, la tierra, se hunde en el agua, esta será ahogada por el fuego, el cual será absorbido por el aire que desaparecerá en el espacio y esto ocurrirá hasta que todo se funda en su principio creador de todas las cosas, hasta un nuevo momento que nuevamente inicie un nuevo ciclo expansivo en el universo.

Todo parte del punto y al mismo punto origen de todo regresa. Todo es cíclico, todo vibra. nada es estático…

INACO

«Macrocosmos y Microcosmos…»
Previous post 30 DE NOVIEMBRE…DÍA DEL MATE
Next post DANIEL CÁVOLO… LA PALETA DE LOS SUEÑOS

También te puede interesar