La Superstición, esa maldita creencia…

14177699925254
¿Prevenir la mala suerte?

Desde tiempos inmemoriales y tal vez desde que hombre es hombre y habita en la tierra, existen mitos y leyendas que muchas veces se basan en supersticiones o relatos de afirmaciones anecdóticas pasadas. Cabe entonces preguntarnos ¿Qué es la superstición?

La superstición es una creencia sin base en la razón, un dogma afirmado y reafirmado sobre ninguna prueba ni argumento lógico y coherente. La superstición es un dogma tan dañino que logra dominar a quien lo padece en base a un temor creciente y desproporcionado.

Las supersticiones son eminentemente culturales y todas las culturas presentes y pasadas las padecieron, tampoco es exclusivo de algún rango social o grupo etario determinado, por el contrario, este dogma nefasto se universaliza y corroe a cuanta persona le da crédito.

Las supersticiones pueden ser de distinta naturaleza y hay tanta variedad como supersticiones mismas. Ejemplo:

  • Día 13 no te cases ni te embarques.
  • El número 13 es yeta o mala suerte.
  • Si se te cruza un gato negro, es mala suerte.
  • Si pasas debajo de una escalera es de mala suerte.
  • Martes 13 es mala suerte.
  • Si se te cae la sal es mala suerte.
  • Si rompes un espejo es 7 años de mala suerte.
  • Si te barren los pies se te va la suerte.
  • Encontrar un trébol de cuatro hojas es de buena suerte.
  • Si abres un paraguas bajo techo es de mala suerte.
  • Si alguien te da un salero en la mano, te pelearás con esa persona.
  • Pedir tres deseos a una estrella fugaz
  • Pedir tres deseos arrojando una moneda a una fuente.
  • Dejar un candado cerrado en un puente asegura la felicidad en la pareja.
  • Cruzar los dedos
  • Hacer cuernitos para ahuyentar la mala suerte.
  • En Rumanía por ejemplo, si le pegas a un animal tendrás hijos peludos.
  • En Egipto no se abre una tijera su no se va a cortar, es de mala suerte.
  • En Francia poner el pan al revés es de mala suerte.
  • En la India ni los Martes, ni los Sábados se cortan las uñas porque es de mala suerte.
  • En Alemania si brindas con agua es desear mala suerte a la persona con la que brindas.
  • En Rwanda las mujeres no comen carne de cabra porque piensan que les crecerá la barba.
  • En Finlandia creen que si matas una araña al día siguiente lloverá.
  • En Japón esconden el dedo pulgar en el pantalón al pasar por un cementerio, pues piensan que así protegen de la muerte a sus progenitores.
  • Tocar madera ante haber realizado alguna acción supersticiosa es de buena suerte.

Y cientos de otras supersticiones de todos tiempo y lugar, todas con supuestos hechos sobrenaturales, todos dogmas sin justificativos lógicos o razonables. El único punto en común es la fe ciega en que determinado hecho sucederá porque así dicen que es y esta situación genera angustia y caos.

Con todo lo expuesto, ¿podemos entender y justificar la superstición?, ¿Si el hecho sobrenatural o mágico carece de fundamento objetivo como es la razón, podemos dar crédito a alguna superstición?, debemos darnos cuenta que la superstición es uno de los dogmas mas nefastos porque nos introduce en un círculo vicioso negativo, que solo nos conduce a la angustia y a la desesperación y lo peor de todo, sin fundamento alguno.

¿Cómo se puede enfrentar a la superstición?, sin dudas con la firme convicción de la razón, nada es casualidad, todo tiene una causalidad y responde a la ley natural de causa y efecto. Lo bueno y lo malo está dentro del hombre, la suerte o mala suerte depende de las circunstancias y decisiones que se toman en la vida. De eso somos responsables nosotros mismos. No vale culpar a una superstición o a otras personas decisiones tomadas por nosotros mismos para nuestra vida.

Los hechos de la vida diaria se basan en el cumplimiento de las leyes naturales, todos es “a causa de y en consecuencia de”, en lo grande y en lo pequeño, aún en lo inexplicable.

EMRYS

images (1)

Previous post EL DIVINO SER (El Hombre parte II)
Next post EL HOMBRE, esa vida finita…

También te puede interesar