“Nunca intentes ganar por la fuerza lo que se puede ganar mediante el engaño”
Maquiavelo
Niccolò di Bernardo dei Machiavelli, según es su nombre original y castellanizado al de Nicolás Maquiavelo, Nació muy cerca de Florencia, en un pueblito llamado San Casciano in Val di Pesa, el 3 de mayo de 1469.
Nicolás Bernardo era el tercero de cuatro hijos, sus hermanos mayores eran Primavera, Margherita, y el menor Totto. Sus padres fueron Bartolomea Di Stefano Nelli y Bernardo Machiavelli (Abogado Florentino). Su familia estaba relacionada con la nobleza, pero estaba empobrecida y fueron muchas las carencias de su infancia. Tal vez estas y otras experiencias de su juventud sean la causa de la moderación de su carácter.
«Viviré tal como vine, que nací pobre y antes aprendí a fatigar que a disfrutar»
Nicolás Maquiavelo
El joven Maquiavelo tenía una fuerte admiración por Lorenzo de Médici (El Magnífico), tanto es así que su obra cumbre “El Príncipe”, se la dedicó al nieto de Lorenzo de Médici. Maquiavelo fue un escritor destacado en su época, que tuvo gran influencia en el humanismo porque su educación fue humanista.
En 1498, es expulsado en Florencia Girolamo Savonarola, Maquiavelo tenía 29 años. Comienza a trabajar como secretario de una oficina pública, posteriormente fue nombrado Canciller y finalmente secretario de la segunda Cancillería. En 1502 se casa con Marietta Corsini con quien tiene seis hijos, Piero, Totto, Bernardo, Bartolomea, Guido y Ludovico.
Su obra literaria tiene gran influencia de los sucesos políticos de la época y las ambiciones desmedidas del Papa Alejandro I y su hijo Cesar Borgia, duque de Valentino. Ambos personajes son muy destacados en su obra “El Príncipe”. Maquiavelo era de la misma generación que Leonardo Da Vinci con quién mantenía largas charlas e intercambiaban ideas. Su trabajo floreciente terminaría en 1512, cuando cae el gobierno Florentino y Maquiavelo es encarcelado y torturado. El Papa León X pide por él y es liberado retornando a su casa de San Casciano in Val di Pesa (a 15 km de Florencia).
Todos los amigos de la ciudad de Florencia le dan la espalda y él se dedica a la agricultura y la ganadería, come entre los obreros y solo en las noches encuentra su paz. En esas noches, se ataviaba como secretario de Cancillería y daba rienda suelta a la literatura, logra así escribir dos libros y potras obras. Fue su peor época, pero sin dudas disparó el escritor que llevaba dentro.
La obra “El príncipe” es despreciada por los Médeci, y el escribe su segunda obra en orden de importancia, “Discursos de la primera década de Tito Livio” y “Discurso sobre el arte de la Guerra”. También plasma es letra indeleble su comedia “La Mandrágora”.





En 1521 recibió una amnistía, pero a los 52 años fue acusado de estar involucrado falsamente en un presunto golpe de Estado. Esto lo condujo nuevamente a la cárcel, a la tortura, pero fue dejado libre dada su inocencia. Escribió muchas obras, entre ellas una obra encargada por el Papa Clemente VII quien lo regresó a la arena política y le encargó la obra “Historia de Florencia” a cambio de 120 ducados. Nicolás Maquiavelo muere en su ciudad natal el 21 de junio de 1527, a los 58 años, por una peritonitis.
Dentro de sus frases podemos citar:
- “El fin justifica los medios”.
- «Las tres buenas son las antes citadas; las tres malas son degradaciones de ellas…la monarquía con facilidad se convierte en tiranía; el régimen aristocrático en oligarquía, y el democrático en licencia».
- «Por tanto, un príncipe, viéndose obligado a sabiendas a adoptar la bestia, tenía el deber de escoger el zorro y el león, porque el león no se puede defender contra las trampas y el zorro no se puede defender contra los lobos. Por lo tanto, es necesario ser un zorro para descubrir las trampas y un león para aterrorizar a los lobos».
- “Nunca intentes ganar por la fuerza lo que se puede ganar mediante el engaño”.
- “Nada grandioso fue jamás conseguido sin peligro”.
- “El que desea ser obedecido debe saber cómo mandar”.
- “Es mejor actuar y arrepentirse que no actuar y arrepentirse”.
- “La habilidad y la constancia son las armas de la debilidad”.
Dentro de sus muchas obras podemos citar: “El Príncipe”, “Discurso Sobre la Primera Década de Tito Livio”, “Mandrágora”, “Andría”, “Asino d´oro”, “El Arte de la Guerra”, “Discorso sopra il riformare lo stato di Firenze”, “Sumario de la Corte de la Ciudad de Lucca”, “Historeia de Florencia”, “Historias Florentinas”.
Para Maquiavelo el Gobernante debe tener las siguientes características:
- Manipulación, haciendo uso de los medios necesarios para alcanzar los fines.
- Tenacidad y astucia para esquivar obstáculos.
- Inmoralidad, debe estar por encima del bien y el mal.
- Ingenio, carencia de escrúpulos.
- Experto en el engaño.
Para Maquiavelo, “un Príncipe prudente no debe mantener su palabra cuando esta lo perjudica ya que todos los humanos son malos, nunca faltaran razones para justificar este hecho”.
El pensamiento de Maquiavelo estaba influenciado por las ideas de Aristóteles, de Platón y Leonardo Da Vinci entre otros. Pero a su vez, él fue influencia en el pensamiento de Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau entre tantos otros filósofos y pensadores modernos.
Controvertido, amado y despreciado, es sin lugar a dudas un filósofo que modernizó para su época la filosofía política, con principios que aun hoy son considerados actuales y con un sinceramiento del poder político que justifica tantos contratiempos sufridos durante su vida.
Inaco.
